Asunto: Sesión a cargo del INNN
Sesión mensual del 10 de Febrero del 2021
La sesión del mes de Febrero del año en curso de la Asociación Mexicana de Neuro-Oftalmología, se llevó a cabo de manera virtual a través de la plataforma WEBEX. Inicia la sesión con la lectura Minuta de la Sesión anterior, se aprueba.
La Dra Jessica Valencia, presidenta en ejercicio, presenta la Sesión a cargo del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, coordina la Dra Thamar Gómez con un Invitado extranjero, el Dr Jhon Chen, Neurooftalmólogo, de la Clínica Mayo, Rochester, Minnesota, EEUU.
Tema: News in Optic Neuritis. Puntos claves: Riesgo de Esclerosis Múltiple (EM) post Neuritis Óptica es 50% en 15 años, 25% en pctes sin lesiones en sustancia blanca en RMN, 72% si existen lesiones en sustancia blanca y Neuritis Óptica. EM es igual a Neuritis Optica Típica (mujer,joven, caucásica,pérdida de la Visión moderada,buena recuperación visual,edema de disco leve 1/3 de los casos, lesiones periventriculares) mejoría de la Agudeza Visual en 1-3 meses , 94% mejor a 20/40 o mejor, 3% con 20/200 o peor. Metil prednisolona en altas dosis acelera la recuperación, pero no cambia el resultado visual.
Neuromielitis Optica: Descrito por Devic and Gault en 1894, Neuritis Óptica Severa, con Mielitis transversa longitudinalmente extensa (más de 3 segmentos medulares) En 2004, Lennon et al , descubrieron el Anticuerpo antiAquoporina 4 IgG ab,76% de sensibilidad y 99% de especificidad. Por lo que se concluye que es una enfermedad diferente a la EM. 2006 se presentaron los criterios de MNO (Wingerchuk) En 2015 se presentó, MNO spectrum disorder, Nuevos Criterios internacionales 2015, Se establecieron características clínicas centrales: Neuritis Óptica, Mielitis Transversa, síndrome del área póstrema (hipo refractario y vómitos) síndrome agudo del tronco encefálico, narcolepsia sintomática, síndrome cerebral sintomático. El diagnóstico se realiza con AQP4-IgG + con 1 caracteristica clínica central, o AQP4-IgG – con 2 caracteristicas clínicas centrales. Pobre recuperación de la agudeza visual post tratamiento. Epidemiología: mujer, asiáticos y población negra, edad medio 39 años, importante disminución de la visión al inicio, pobre recuperación, menor a 1/3 edema de disco, quiasmítis.
MNO con Anti MOG-IgG: características: Neuritis óptica atípica (bilateral con edema, raro en adultos), Negatividad para Bandas Oligoclonales,AQP4 IgG negativo,laboratorios Infeciosos, inflamatorios negativos, recuperación de la visión casi inmediata con 5 bolos de Metil Prednisolona. Múltiples recaídas al disminuir la prednisona via oral. Es asociado con el CRION. AntiMOG IgG positivo 1:100, mayormente asociado a niños. Epidemiología. Sin predilección de edad en adultos, mayor en niños, sin predilección de raza, severa disminución de la visión al inicio, con muy buena recuperación, 80% edema de disco óptico, 50% bilateral y 50% recurrente, Perineuritis. ANTI MOG explica 1/3 de los AQP4 negativos NMOSD, Mielitis Transversa, ADEM.
Tratamiento AQP4 IgG + MNOSD y MOG IgG, en ataques agudos, el primero se trata con Esteroides IV y Plasmaféresis, en el segundo, esteroides IV y prednisona via oral (considerar Plasmaféresis o Inmunoglobulinas en los que no responden en 1-2 semanas) en ataques crónicos, en el primero se utiliza inmunosupresores como Rituximab, en el segundo solo se utiliza inmunosupresores en pacientes con recurrencias. Los medicamentos para EM no son eficientes en MNO, y podrían empeorar la enfermedad.
Presenta el Caso Clínico Borreliosis NMO, la Dra.Thamar Gómez Villegas y Julio Rodriguez. Queda pendiente la presentación del trabajo de Ingreso del Dr. Julio Rodriguez.
La Dra. Jessica Valencia, presidenta, comunica la fecha de la siguiente sesión, 10 de marzo de 2021 a las 20 hs, a cargo de la Asociación para Evitar la Ceguera en México, invitada especial Dra. Vianney Cortés G. Genética Oftálmica. Coordinador: Dr. Jorge Cárdenas Belaunzarán.
Finaliza sesión con la participación virtual de 53 asistentes.
La información proporcionada en el sitio web sirve para apoyar y no para reemplazar la relación entre un paciente y su médico.