Asunto: Sesión a cargo del CMN ISSSTE 20 de Noviembre
Sesión mensual del 14 de Abril del 2021
La sesión del mes de Abril del año en curso de la Asociación Mexicana de Neuro-Oftalmología, se llevó a cabo de manera virtual a través de la plataforma WEBEX.
Inicia la sesión con la lectura Minuta de la Sesión anterior, se aprueba.
La Dra Jessica Valencia, presidenta en ejercicio, presenta la Sesión a cargo del , del CMN ISSSTE 20 de Noviembre, Coordinador: Dr. Julio Cortés Vargas., invitado especial Dr.Ricardo Valdez Orduño, Neurocirujano Pediátrico.
Tema: Caso Clínico, presentan un paciente pediátrica con Parálisis facial derecha (VII NC) lesión del fascículo longitudinal medial derecho, parálisis de la mirada conjugada; que conforman el síndrome de uno y medio con el VII NC, Síndrome del Ocho y medio. A cargo de la R3 de Oftalmología Dra.Bethy Pérez Arias. La paciente presentó el Síndrome del Ocho y medio, con Ataxia en la marcha; por lo que se le solicita una Imagen de RMN donde se observa un Cavenoma pontobulbar con extensión al IV ventrículo con sangrado intralesional. La misma fue intervenida quirúrgicamente por el departamento de Neurocirugía del CMN ISSSTE 20 de Noviembre, a Cargo del Dr. Ricardo Valdez Orduño; quien explica la técnica quirúrgica realizada a la paciente.
El Dr. Valdez Orduño explica que hay poca literatura de cavernomas en niños, que el resangrado post resección aumenta entre 11-12%. El post quirúrgico del paciente fue exitoso, se presentan los resultados después de 4 semanas, con la paciente sin mayor déficit, con recuperación completa de los movimientos oculares y de la marcha atáxica. En la revisión de la literatura sobre los Cavernomas, un resumen sobre el tema: es un hamartoma formado por espacios vasculares sinusoidales sin parénquima cerebral entre ellos; prevalencia de 0,4% y corresponde a 5 -13% de las malformaciones vasculares cerebrales. Se asocia a irradiación cerebral, virus,anomalías del desarrollo venoso,Genes CCM1,2,3. Para el Diagnóstico el goldstandar es la RMN, imagen típica de ¨palomita de maíz¨. Y el tratamiento es quirúrgico o conservador dependiendo del caso.
Las Conclusiones de la revisión fueron que las dos principales causas de Oftalmoplejia internuclear son la vascular y la enfermedad desmielinizante. No encontraron descrito en la literatura un síndrome del 8 y medio asociado a angioma cavernoso y siempre considerar en pacientes dentro de la 2da década de la vida, las malformaciones vasculares cerebrales.
Se lleva a discusión, y muchas opiniones coinciden en que fue una excelente presentación.
La Dra. Jessica Valencia, presidenta, comunica la fecha de la siguiente sesión, 12 de mayo de 2021 a las 20 hs, a cargo del Hospital de Clínicas, FCM-UNA Paraguay, Coordinador:Dra. María Cristina Romero Benítez, .invitada especial, la Dra. Cynthia Florentín Barreto, NeuroPediatra.
Finaliza sesión con la participación virtual de 32 asistentes.
La información proporcionada en el sitio web sirve para apoyar y no para reemplazar la relación entre un paciente y su médico.