El día miércoles 8 de Marzo de 2023, a las 20:00 hrs y con 55 asistentes conectados, se dio inicio a la tercera sesión mensual ordinaria de este año. Aprobando la minuta de la sesión de febrero 2023. En esta ocasión con la participación de la Asociación para Evitar la Ceguera en México con el Tema “Manifestaciones Neuro oftalmológicas en enfermedad Linfoproliferativa”, coordinada por el Dr Jorge Cárdenas Belaunzarán, cirujano de órbita, párpados y vía lagrimal y neuro oftalmologo jefe de servicio de Neuro Oftalmologia de APEC, con la participación en mesa redonda de las Dra Luz Elena Concha del Río , oftalmóloga especialista en enfermedades inflamatorias oculares y Jefa de la respectiva Clínica en APEC y la Dra Anahi Castro Guerra, neuróloga especialista en enfermedades desmielinizantes adscrita al servicio de Neuro-Oftalmología de APEC y al IMSS; así como la participación de los doctores Juan Manuel García Gómez, Mariana Arroyo Tiburcio y Annika Mendieta, residentes de Neuroftalmología y Oftalmología de APEC.
Se presentó el Caso de un paciente masculino de 58 años de edad, quien inició con baja visual bilateral subaguda simultánea e indolora, quien fue revisado inicialmente por oftalmología sin encontrar patología ocular distinta a catarata ni edema de papila. Un mes posterior continuó progresando la baja visual, por lo que se realizaron estudios paraclínicos incluyendo laboratorios generales, resonancia magnética resultando sin alteraciones. Campos visuales Goldmann y OCT de nervio óptico con datos compatibles con neuropatía óptica bilateral. Posteriormente se amplió el abordaje paraclínico para descartar déficit nutricional y disfunción en el electrorretinograma, resultando positivo anticuerpos anti Treponema y RPR. Se descartó coinfección por VIH y se inició tratamiento con penicilina intravenosa y posterior a 48 horas con metilprednisolona intravenosa, mostrando mejoría campimétrica parcial.
Posteriormente se realizó la revisión bibliográfica sobre sífilis ocular y neurosífilis, así como las distintas formas clínicas de lesión del nervio óptico que pueden indicar neurosífilis, como son: neuritis óptica retrobulbar, neuritis óptica anterior, papilitis incipiente, papiledema, perineuritis óptica y neurorretinitis, por lo que ante cualquiera de estas presentaciones clínicas siempre se debe descartar la etiología sifilítica. Igualmente es importante descartar la presencia de coriorretinis placoide posterior sifilítical, ya que el cuadro clínico puede ser muy similar.
En la mesa redonda se realizó la discusión del caso con la Dra Concha y la Dra Castro, se destacó la presentación poco clásica de este caso como neuropatía óptica retrobulbar bilateral, la relevancia de tener la sospecha diagnóstica, la necesidad de descartar coinfección por VIH, los datos clínicos sistémicos por asociados a sífilis, el diagnóstico diferencial con coriorretinopatía placoide posterior se mencionan la terapia intravenosa con penicilina y los tratamientos de segunda línea.
Realizaron comentarios la Dra Irene González Olhovich, la Dra Thamar Gómez Villegas y el Dr Luis Manuel Pesci Eguia quienes remarcan el aumento reciente en casos de sífilis ocular y la importancia de descartar sífilis en todo paciente con neuropatía óptica.
Finalmente la Dra Irene González Olhovich realiza la invitación para la XVI Reunión Anual de Neuro-Oftalmología a llevarse a cabo el 23 y 24 de marzo de 2023 en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
Se dio por terminada la sesión a las 21:00 hrs.
La información proporcionada en el sitio web sirve para apoyar y no para reemplazar la relación entre un paciente y su médico.