El día miércoles 12 de Abril de 2023, a las 20:00 hrs y con 51 asistentes conectados, se dio inicio a la cuarta sesión mensual ordinaria de este año. Aprobando la minuta de la sesión de marzo 2023. En esta ocasión con la participación del Hospital de Clínicas de Paraguay con el Tema “Uso de colirio de insulina en afectación de V1”, coordinada por la Dra. Cristina Romero Benitez, neuro-oftalmóloga adscrita al Hospital de Clínicas, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, con la participación del Dr. Enrique Escurra Meza, oftalmólogo especialista en córnea y enfermedades externas oculares del Hospital de Clínicas de Paraguay; así como la participación del Dr Darío Picco residente de Oftalmología del Hospital de Clínicas de Paraguay.
Se presentó el Caso de un paciente masculino de 25 años quien se evalúa por diplopia secundaria a compresión por neoplasia cerebral en seno cavernoso izqueierdo con datos de parálisis de III, IV y VI nervio craneal, con ausencia de sensibilidad trigeminal izquierdas. Asimismo presentó datos desde el preoperatorio de queratopatía neurotrófica y estos datos persistieron en el postoperatorio, cuyo resultado histopatológico fue de cordoma. Teniendo seguimiento tanto con quimioterapia como radioterapia. A los 6 meses inicia con úlcera corneal no infecciosa, la cual fue tratada con insulina tópica (1 UI/ml) cada 6 horas presentando resolución total después de dos semanas. Realizan revisión detallada de la anatomía del nervio trigémino y la inervación corneal.
Posteriormente el Dr. Escurra realizó la revisión bibliográfica sobre la definición de queratitis neurotrófica, la clasificación etiológica, los estadios clínicos y el tratamiento indicado de acuerdo a la clasificación. Posteriormente realiza la revisión bibliográfica sobre la bibliografía existente apoyando la terapia con insulina tópica para queratitis neurotrófica. También menciona otros tratamientos médicos actuales como carboximetilglucosa, factor de crecimiento epidérmico y neural recombinantes, y tratamientos quirúrgicos como la neurotización corneal.
Finalmente termina concluyendo la Dra Romero que la insulina tópica parece ser un tratamiento eficaz, con excelente tolerancia (teniendo en cuenta la adecuada dilución, posología, refrigeración y duración del tratamiento) y de fácil acceso. Realiza comentarios y coordina sesión de preguntas el Dr Luis Manuel Pesci Eguia.
Se dio por terminada la sesión a las 21:00 hrs
La información proporcionada en el sitio web sirve para apoyar y no para reemplazar la relación entre un paciente y su médico.